En la actualidad es imposible que una empresa funcione sin hacer uso de equipos y medios modernos de la telecomunicación e informática; igualmente es imposible obtener los beneficios de estas herramientas sin personal altamente capacitado, tanto para su operación y programación, como para la adquisición de bienes, Hardware y Software acordes con las necesidades de la empresa, su proyección y las tendencias modernas de la tecnología.
Para cumplir con el objetivo de modernizar la oferta de formación impartida en los Centro del SENA, y para incrementar la competitividad de la empresa y sus trabajadores, en el ámbito global, se hace necesario adoptar un modelo de diseño curricular que permita dar cumplimiento a la política institucional, en la cual se ha adoptado como modelo pedagógico, la formación profesional basada en competencias laborales. Su propósito es formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el ámbito nacional y mundial.
Por lo anterior, el Centro de Servicios y Gestión Empresarial se le ha delegado la responsabilidad de realizar la ESTRUCTURA CURRICULAR ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION para satisfacer las necesidades de formación de las empresas de la cadena productiva, con los lineamientos establecidos para la elaboración de diseño y desarrollo curricular basados en Competencias Laborales.
El propósito de esta estructura curricular es ofrecer los lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos los docentes de la especialidad, para que aborden el proceso de formación profesional integral de los alumnos, con unidad de criterios, que posibiliten la adquisición de la competencia laboral en el análisis y desarrollo de sistemas de informacion.
Esta estructura curricular contiene: La Unidad de Competencia con sus componentes normativos, perfil de entrada, perfil ocupacional para la titulación (de salida), módulos de formación: módulos básicos y de politica institucional y módulos específicos que posibiliten el conocimiento del contenido de la competencia laboral.
Esta Estructura Curricular no se encuentra aún en los listados de la Clasificación Nacional de Ocupaciones, el nivel de cualificación de la titulación es tres.
Cabe resaltar que en el país no existe una institución educativa que forme por competencias laborales la mano de obra para esta subárea ocupacional, razón por la cual se hace difícil contar con bibliografía, videos, equipos y otros medios que son necesarios para apoyar la formación.
Los egresados de este programa podrán desempeñarse como Analista de sistemas de información y/o Programador de sistemas de información.
jueves, 30 de agosto de 2007
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE ADSI
1-Denominación de la Estructura Curricular:
Analisis y desarrolla de sistemas de información
Sector al que pertenece: Servicios
Subsector al que pertenece: Telecomunicaciones e informatica
Titulación y nivel de cualificación:
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Nivel de cualificación: Nivel 3
2. PERFIL OCUPACIONAL PARA LA TITULACIÓN
NOMBRE DEL SECTOR: Servicios
NOMBRE DEL SUBSECTOR: Telecomunicaciones e informatica
NOMBRE DE LA TITULACIÓN :
Análisis y desarrollo de sistemas de información
NOMBRE DE LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO:
Programador de sistemas de información.
Analista de sistemas de información.
Ocupaciones profesionales en ciencias naturales aplicadas.
Matemáticos, analistas y programadores.
PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
Tratar con los clientes sobre la naturaleza de la información procesada o necesidades de sistematización.
Analizar las necesidades de información y los componentes que pueden ser solucionados con la aplicación de la informática.
Definir especificaciones de los programas, identificando pasos de programación y algoritmos que van a ser utilizados.
Comunicar a programadores las especificaciones del programa Probar, documentar e implementar programas y entrenar al usuario.
Actualizar aplicaciones y programas lógicos.
Analizar bases de datos.
Desarrollar sistemas de información.
Aplicar conocimientos técnicos, principios y metodologías en materia de programación.
Velar por el funcionamiento de los sistemas de información y hacer las modificaciones requeridas.
Prestar asistencia técnica y solucionar problemas de los usuarios.
3. MÓDULOS DE FORMACIÓN
3.1 MÓDULOS BÁSICOS DE POLITICA INSTITUCIONAL
NOMBRE DEL MÓDULO DE FORMACIÓN DURACIÓN EN HORAS
Ética y transformación del entorno 150
Cultura física 70
Comunicación para la comprensión 100
Formación para el emprendimiento 120
3.2 MÓDULO TRANSVERSAL
Tecnología Básica Transversal 330
3.3 MÓDULOS ESPECÍFICOS
NOMBRE DEL MÓDULO DE FORMACIÓN DURACIÓN EN HORAS
Definición de los requerimientos necesarios para construir el sistema de información 60 Horas
Análisis y diseño del sistema de información 820 Horas
Desarrollo del sistema de información 550 Horas
Implementación del sistema de información 300 Horas
Participación en la negociación de tecnología informática 140 Horas
TOTAL HORAS ESTRUCTURA CURRICULAR: 2.640
TOTAL HORAS ETAPA PRODUCTIVA: 880
Analisis y desarrolla de sistemas de información
Sector al que pertenece: Servicios
Subsector al que pertenece: Telecomunicaciones e informatica
Titulación y nivel de cualificación:
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Nivel de cualificación: Nivel 3
2. PERFIL OCUPACIONAL PARA LA TITULACIÓN
NOMBRE DEL SECTOR: Servicios
NOMBRE DEL SUBSECTOR: Telecomunicaciones e informatica
NOMBRE DE LA TITULACIÓN :
Análisis y desarrollo de sistemas de información
NOMBRE DE LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO:
Programador de sistemas de información.
Analista de sistemas de información.
Ocupaciones profesionales en ciencias naturales aplicadas.
Matemáticos, analistas y programadores.
PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
Tratar con los clientes sobre la naturaleza de la información procesada o necesidades de sistematización.
Analizar las necesidades de información y los componentes que pueden ser solucionados con la aplicación de la informática.
Definir especificaciones de los programas, identificando pasos de programación y algoritmos que van a ser utilizados.
Comunicar a programadores las especificaciones del programa Probar, documentar e implementar programas y entrenar al usuario.
Actualizar aplicaciones y programas lógicos.
Analizar bases de datos.
Desarrollar sistemas de información.
Aplicar conocimientos técnicos, principios y metodologías en materia de programación.
Velar por el funcionamiento de los sistemas de información y hacer las modificaciones requeridas.
Prestar asistencia técnica y solucionar problemas de los usuarios.
3. MÓDULOS DE FORMACIÓN
3.1 MÓDULOS BÁSICOS DE POLITICA INSTITUCIONAL
NOMBRE DEL MÓDULO DE FORMACIÓN DURACIÓN EN HORAS
Ética y transformación del entorno 150
Cultura física 70
Comunicación para la comprensión 100
Formación para el emprendimiento 120
3.2 MÓDULO TRANSVERSAL
Tecnología Básica Transversal 330
3.3 MÓDULOS ESPECÍFICOS
NOMBRE DEL MÓDULO DE FORMACIÓN DURACIÓN EN HORAS
Definición de los requerimientos necesarios para construir el sistema de información 60 Horas
Análisis y diseño del sistema de información 820 Horas
Desarrollo del sistema de información 550 Horas
Implementación del sistema de información 300 Horas
Participación en la negociación de tecnología informática 140 Horas
TOTAL HORAS ESTRUCTURA CURRICULAR: 2.640
TOTAL HORAS ETAPA PRODUCTIVA: 880
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)